En Caracas, estos dias de mayo el padre Raniero Cantalamessa, nos dictó un retiro a los sacerdotes de Venezuela. Este evento patrocinado por la Renovación Carismática Católica en Venezuela, fue realizadoen las instalaciones del Colegio Santa Rosa de Lima, del 17 al 21 de mayo.
A continuación ofreceremos un resumen con las meditaciones, de este retiro.
P. Raniero Cantalamessa, Franciscano Capuchino, fue ordenado sacerdote en 1958. Doctor en Teología y en Literatura, fue profesor de Historia de las origines cristianas en la Universidad católica de Milán y Director del instituto de ciencias religiosas. Miembro de la Comisión Teológica Internacional de 1975 hasta 1981. Recibió el bautismo en el Espíritu en 1977 y en 1979 quito la enseñanza académica para dedicarse enteramente al servicio de la Palabra de Dios. En 1980 fue nombrado Predicador de la Casa Pontificia. En fuerza de esto oficio en todos estos años ha predicado cada semana en Cuaresma y en Adviento a la presencia del Papa de los Cardenales y Obispos de la Curia Romana y de los Superiores de las ordenes religiosas. Su web personal: www.cantalamessa.org, allí se encuentran las meditaciones de las predicaciones de Cuaresma y Adviento.
Muy a menudo está llamado a dar charlas en retiros y congresos nacionales y internacionales. Ha predicado en los retiros mundiales para sacerdotes habidos en Roma en 1984 y 1990. En ocasión de los quinientos años del descubrimiento de América predicó un retiro en México a 1500 sacerdotes y 70 Obispos de toda América Latina, publicado después en un libro con el titulo Ungidos por el Espíritu para llevar la Buena Nueva a los pobres (EDICEP 1993)
Primera meditación Caracas 18 de Mayo 2010
Martes 9:32am
Segunda estrofa del Veni Creator Spiritu
La historia de la salvación, historia de las salidas de las criaturas de Dios y regreso de las criaturas de Dios (Según Santo Tomás de Aquino). El SS es el alma de estos movimientos.
Las consecuencias de todo esto, el ss actúa presente personalmente a través de la gracia. Es el SS de Xto que actúa en la Iglesia.
Los títulos del SS:
Don de Dios
Paráclito:
Fuego
Da la viva
Unción
(Ven Espíritu Creador R Cantalamesa, edición Monte Carmelo)
El sacerdote está llamado a ser paráclito del pueblo, ejerciendo la paráclesis de Dios, consolación defensa de Dios.
Hch cap 2
Mt y Mc las últimas palabras de Xto fueron Vayan, el envío
Para Lc fue permanezcan en la ciudad.
El relato histórico de Pentecostés
1-3 el lugar donde se encontraban juntos los apóstoles y el viento impetuoso.
El signo. Cuando Dios va hacer algo importante se vale de los signos, primero el ruido. El viento impetuoso. El viento de fuerza que hace ruido y el aire que entra en nosotros. El viento interior es fuerza y el aire interior, fuerza y ternura. El día de Pascua el Señor sopló el SS, en Juan inmediatamente después de aparecer resucitado.
Un signo, lenguas de fuego,
Consecuencias, ¨Todos fueron llenos del SS¨
¿Qué es el Espíritu Santo (SS)?
Es el Amor personal entre el Padre y el Hijo: como presenta la idea san Agustín, “el Amor, el Amate y el Amado”
Pentecostés es una experiencia sobrecogedora del Amor de Dios. Para San Pablo (Rom 5,5) “El Amor de Dios ha sido derramado, en nuestros corazones con el SS que se nos ha dado” Pentecostés, es el cumplimiento definitivo del Plan de Dios.
Dios al crear el Mundo quiere entregar el “Amor” a la creación, pero el pecado ha interrumpido este Plan, por eso también diseño un camino para restablecer ese camino. Por ello envía a su Hijo Unigénito.
Un autor cristiano ortodoxo, “Hay dos maneras de ofrecer el amor, dar regalo, otra es sufrir por la persona amada.
Lo que la gente espera del sacerdote, mucho más allá que un certificado o un sacramento, es una experiencia de encuentro de amor, ese es el don, trasmitir la riqueza que él mismo guarda, la experiencia de amor de Dios. ST Amor impse quo
Utiliza una explicación el río Jordán crea dos mares, el mar de Galilea que es un reservorio de vida, y el mar muerto que no tiene vida: “Tu como quieres ser”.
Hay un mensaje implícito en el relato de Pentecostés: ese día existía como fiesta religiosa judía, por tanto es un acontecimiento de realización de lo que Pentecostés judío anunciaba. El contenido hebreo, una fiesta agrícola, presentar a Dios las primicias de las cosechas. Luego se fue acordando la entrega de la ley y el establecimiento de la Alianza, fiesta de la ley, que actualmente se celebra por los judíos.
Sn Agustín contestaba “Miren la analogía y la diferencia 50 días después de la muerte del cordero, EL SS escribe la ley en tablas de piedra, luego de 50 días después de la muerte de Cristo, y esta vez la escribe en el cuerpo del Señor. Por eso somos sacerdotes de la Ley nueva escrita en Cristo, Nueva Alianza.
Es la novedad cristiana, la relación entre la letra y el SS, la Ley del SS Rm 8, Vida en Cristo Jesús, que te ha liberado del Pecado y de la Muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario