Vistas de página en total

21 marzo 2011

PROTEGERÁS LA VIDA


El Proyecto del Dios de la Vida
Con la finalidad de promover la cultura de la vida, en la familia y la sociedad, mediante el anuncio del “Evangelio de la vida”, como camino seguro de realización de la persona según el plan de Dios, en la Diócesis de Ciudad Guayana, la Comisaión de Pastoral Familiar, celebra en la Semana por la Vida 2011 (19 de MArzo al 26 de marzo). Por ello presentamos temas de reflexión para que los fieles estudien las propuestas de la Iglesia en defender la Vida Humana Don de Dios.

El 25 de marzo de 1995, (día de la Anunciación), el Papa Juan Pablo II, publica la Encíclica Evangelium Vitae (Evangelio de Vida) para promover y defender el valor de la vida humana y su carácter inviolable frente a la nuevas amenazas de nuestro tiempo.

Recordemos las palabras de introducción de la Encíclica del papa Juan Pablo II
"1. El Evangelio de la vida está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas.

En la aurora de la salvación, el nacimiento de un niño es proclamado como gozosa noticia: «Os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor» (Lc 2,10-11). El nacimiento del Salvador produce ciertamente esta «gran alegría»; pero la Navidad pone también de manifiesto el sentido profundo de todo nacimiento humano, y la alegría mesiánica constituye así el fundamento y realización de la alegría por cada niño que nace (cf. Jn 16,21).

Presentando el núcleo central de su misión redentora, Jesús dice: «Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10,10). Se refiere a aquella vida «nueva» y «eterna», que consiste en la comunión con el Padre, a la que todo hombre está llamado gratuitamente en el Hijo por obra del Espíritu Santificador. Pero es precisamente en esa «vida» donde encuentran pleno significado todos los aspectos y momentos de la vida del hombre.
"

El tema de la vida forma parte del mensaje de la Iglesia Católica recibido por su fundador, el Señor Jesús. Esta doctrina recibe el calificativo de “Evangelio” el cual debe ser acogido con amor y anunciado con fidelidad.

En el Cap. I se fundamenta las amenazas a la vida humana, el asesinato de Abel por su hermano Caín nos indica la raíz de la violencia contra la vida.

El Cap. II, nos presenta los elementos doctrinales del cristianismo sobre la vida. La vida es siempre un bien. Hay que venerar y respetar la vida personal y de todos. Toda vida tiene su dignidad, desde la del niño aún no nacido, hasta la del anciano que está finalizando sus días.

El Cap. III, la frase cierta de parte de Dios "No matarás". La vida es sagrada e inviolable y debe ser protegida por parte de todos, desde su concepción hasta la muerte natural. Existe una estrecha relación entre ley civil y la moral. Al respecto, dice Santo Tomás: “Toda ley puesta por los hombres tiene razón de ley en cuanto deriva de la ley natural. Por el contrario, si contradice en cualquier cosa la ley natural, entonces no será ley sino corrupción de la ley”.
El Aborto procurado presenta características que lo hacen particularmente grave e ignominioso. El Concilio Vaticano II lo define, junto con el infanticidio, como “crímenes nefandos”.

Sin embargo, la Iglesia tiene palabras de consuelo y esperanza para las personas que han recurrido al aborto. Dice el Papa: “No os dejéis vencer por el desánimo y no abandonéis la esperanza. Si aún no lo habéis hecho, abríos con humildad y confianza al arrepentimiento: el Padre de toda misericordia os espera para ofreceros su perdón y su paz en el sacramento de la Reconciliación”. (EV. N°99).

Cap. IV Promoción de una cultura de la vida. El cristiano tiene el compromiso de crear y favorecer esa cultura de la vida, debe anunciar el Evangelio de la Vida, celebrarlo y servirlo en todo momento y ocasión, privilegiando de manera especial la familia “santuario de la vida”.

MIREMOS NUESTRA REALIDAD

Contemplamos con preocupación cómo la vida humana está constantemente amenazada por varios factores, entre los que destacan:

-La inseguridad personal (casi 10 mil muertes violentas cada año)
-La violación de los Derechos Humanos
-El aborto y la manipulación genética
-El tráfico y consumo de drogas
-La eutanasia
-La injusticia social (el hambre y el desempleo golpean cada día más nuestra población)

SERVIR A LA VIDA QUIERE DECIR

-Promover servicios que defiendan la vida en su comienzo.
-Promover la vida en su desarrollo: apoyar a todos los programas que ayuden a la infancia a alcanzar un desarrollo físico, psíquico, intelectual y moral.
-Promover la vida en los enfermos, ancianos y minusválidos.
-Denunciar toda falta contra los Derechos Humanos.
-Colaborar con todos los programas sociales que promuevan la alimentación, la salud y la educación.
-Organizar, a nivel parroquial, grupos pro-vida que proclamen con valentía el Evangelio de la Vida.
-Promover grupos de oración por la vida.

No hay comentarios: